T14. Reflexión sobre las visitas a centros hospitalarios.
Las tres visitas realizadas fueron: Hospital Virgen del Camino, Clínica Universidad de Navarra y Complejo hospitalario de Navarra: Servicio de radio física. En cada una de las visitas nos mostraron los equipos y salones empleados en cada técnica de radiología. En el complejo hospitalario conocimos los servicios de radiología en el hospital Virgen del Camino y los de Medicina Nuclear en el Servicio de Radiofísica; mientras que en el sector privado ambos se encontraban en la Clínica Universidad de Navarra.
Cada especialista nos transmitió los conocimientos desde su punto de vista, médico, ingeniero y radio físico (respectivamente en el orden de cada visita), esto resultó muy interesante pues cada uno se enfocó en temas específicos, que desde mi concepción, contribuye a crear una sinergia de conocimientos que nos ayudan a enriquecer y conformar la idea tanto global como específica de la imagen médica y las aplicaciones terapéuticas de la radiación.
En el Hospital Virgen del Camino fuimos atendidos por el Dr. Luis Miranda, él mismo se basó en explicar técnicas médicas, su evolución a lo largo de los últimos años y la importancia de los mismos en cada evento en particular.
En la Clínica Universitaria fuimos atendidos por la ingeniera Elena Prieto. Se basó fundamentalmente en la calibración y características técnicas de los equipos del centro. Identificó los colimadores empleados, los tubos fotomultiplicadores, nos mencionó la velocidad de giro de algunos equipos, la fuerza que ejercía la mamografía, nos mostró el montaje de un nuevo PET y nos explicó algunas de sus características, así como los sensores empleados para detectar el nivel de radiación en el local, para el cuidado de los técnicos, médicos, etc.
En la tercera visita las explicaciones nos las proporcionó el físico Santiago Pellejero, el cual nos comentó acerca de lo avanzado que estaba el software para diagnosticar y sobre todo para la radioterapia (que fue el objetivo de la visita). Con él se pudieron observar diferentes aparatos que aplican energía intensa para destruir malformaciones de las células. En este edificio pudimos ver incluso el interior de dispositivos, qué tecnología usan y su mantenimiento; adicionalmente se hizo la reflexión de que la colaboración entre la física y la medicina ha sido y es fundamental para el desarrollo y evolución de la radioterapia, ya que los radiofísicos se encargan de la parte más cuantitativa de los procedimientos y los médicos de la visión clínica, aportando ambos, una visión global indispensable para el desarrollo de nuevas tecnologías que permiten la continua evolución de la planificación de los tratamientos radioterápicos.
En general las visitas proporcionaron un gran aporte a la asignatura de Instrumentación Biomédica II, pues complementaron la teoría con la aplicabilidad práctica y real de las técnicas y los equipos.
Comentarios
Publicar un comentario